viernes, 9 de octubre de 2009

El Rugby 7 ya es deporte olímpico


Enhorabuena a todos los aficionados al rugby. Hace cuatro minutos que el Rugby 7 y el golf han sido proclamados deporte olímpico. La fecha para su incorporación oficial es la cita de Río de Janeiro 2016. La votación se ha podido seguir en la direccción: http://www.olympic.org/en/content/The-IOC/Commissions/Olympic-Congress-2009-Commission1/121st-Session/ Lo dicho, a disfrutar de nuestro deportes en la mayor cita del deporte mundial. Se abre una nueva era para el rugby en general.

Juegue Fútbol

En rugby otros deportes pueden ser utilizados para la practica de ciertas habilidades. Por ejemplo se puede jugar béisbol con una pelota de rugby, (en lugar de usar bate, guantes y pelota de béisbol) para practicar la patada, la atrapada deloval, el pase y la velocidad.

En algunos equipos incorporan el boxeo como parte de la preparación fisica, además de ciertos ejercicios de yoga o pilates para el fortalecimiento de los core muscles.

Pelotas de baloncesto también pueden ser utilizadas para practicar la técnica de recepción y pase de la pelota de rugby.

Yo por ejemplo este ano he usado pelotas de tenis (de distintos colores) en un par de entrenamientos para incrementar la atención y concentración de los jugadores en el manejo de la pelota. En este caso como la pelota es más pequeña y es además un elemento “desconocido” para los jugadores dentro de su “rutina” de entrenamiento, los jugadores muestran mayor concentración en el manejo de esta. Además deben extender sus brazos para atraparla, los cual ayuda a mejorar la técnica de recepción del oval. Es increíble la cantidad de jugadores, inclusive profesionales, que reciben la pelota incorrectamente.

Otra cosa que estoy haciendo es usar pelotas de fútbol, a mi particularmente no me gusta el fútbol, pero el uso de la pelota al principio del entrenamiento me ha dado buenos resultados. Hago cuadrados de 10 x 10 mts y divido al grupo en cuatro atacantes y dos defensores dentro de cada cuadrado, y les pido que se pasen el balon sin que este sea interceptado por un defensor. Si el balón es interceptado el jugador que hizo el pase se convierte en defensor y quien la intercepto pasa a ser atacante. Cinco minutos haciendo este ejercicio es suficiente.

Cual es la relación de este ejercicio de fútbol con rugby? Mucha. Primero: El jugador que espera recibir el pase debe moverse siempre hacia el espacio para evitar la intercepción y segundo el jugador con la pelota debe levantar la cabeza para ver donde esta el jugador que recibirá la pelota.

Ambos elemento son muy importantes en cualquier sistema de ataque en rugby, y en muchos casos la poca efectividad de mover el balón hacia territorio contrario depende de estos dos factores.

Yo recomiendo mucho este ejercicio, me ha dado buenos resultados. Si lo usas escríbeme tus comentarios. Recuerda que los resultados no se verán la primera vez, así que repite esta ejercicio cada cierto tiempo.

Rugby infantil

Antes de llegar a Australia nunca había entrenado a niños, pero ha sido una gran experiencia y creo que el inicio de todo coach debería ser entrenando a los mas pequeños. El rugby infantil es un proceso de educación progresivo, el mismo por el que pasan jugadores, desde los cinco anos de edad hasta los diecisiete, entrenadores y árbitros, los cuales en su inicio son los padres de los jugadores que voluntariamente ayudan y participan activamente en cursos, seminarios, entrenamientos y competencias.

Aunque yo no tengo hijos involucrados en el rugby infantil, he sido entrenador de equipos con jugadores de nueve, diez, once, doce, trece y catorce anos y con cada grupo he aprendido cosas distintas, y el tratamiento hacia los jugadores también ha variado. Con los primeros el foco estuvo en la introducción al juego, basado en la diversión y disfrute del juego, y a medida que van pasando lo anos se van introduciendo la técnica y se hace mas énfasis en las habilidades básicas, en el caso de los mayores, que empiezan a competir, el entrenamiento esta mas enfocado hacia la competencia, claro esta, sin dejar a un lado el entrenamiento de las habilidades básicas y el disfrute de los jugadores.

Aquí en Australia hay una organización que se llama Unión de Rugby infantil de Brisbane (BJRU, sus siglas en ingles) y su función es promover y desarrollar exclusivamente el rugby infantil. Los jugadores según su edad son agrupados en distintas categorías y cada una de ellas tiene reglas de juego distintas (tamaño de la cancha, tiempo de juego, numero de jugadores, tamaño del balón y forma de juego) amparadas por las modificaciones para jugadores menores de 19 anos que se incluyen en las leyes o reglas del juegos avaladas y publicadas por el IRB, pero lo mas importante, haciendo énfasis en la seguridad y disfrute de los participantes.

Por ejemplo el primer nivel se llama Walla Rugby (jugadores menores de 6 anos hasta 8 anos de edad), juegan siete jugadores por lado, el tackle es no permitido, y esta basado en enseñarle a los niños a pasar, atrapar el balón y a perseguir al oponente (tag). El siguiente nivel Mini Rugby es para jugadores menores de 9 anos hasta los 10 anos de edad, juegan diez jugadores por lado, se enseña y permite el uso del tackle, los scrums y line outs no pueden ser disputados, es decir no se empuja ni se salta. Quien pone o tira el balón lo gana.

Los últimos dos niveles son Midi Rugby para jugadores entre menores de once y doce anos de edad, juegan doce por equipo, tackle es permitido, se puede empujar en el scrum hasta un metro y se puede saltar en el lineout. Y desde los trece hasta los diecisiete se juega full rugby con las variaciones para jugadores menores de diecinueve anos.

La próxima vez hablare del tamaño de de la cancha, la pelota y el tiempo de juego para cada una de estas categorias.

Rugby no es un juego de niños

Un amigo me preguntó que se necesitaba para entrenar a un equipo de niños de 8 y 9 años. Lo primero y muy importante es dejar a un lado la idea que los niños son pequeños adultos y pueden aprender rápido y repetir lo que los más grandes hacen. Lo segundo es conocer las reglas con las modificaciones esablecidas para jugadores menores de diecinueve años y estar claro que el rol como entrenador, en este caso, no es formar campeones sino jugadores de rugby.

Como he dicho en otros artículos la enseñansa-aprendizaje de los más pequeños es lento y progresivo, por ello la cancha, el tamaño de la pelota, el número de jugadores y el tiempo de juego varían según la edad de los participantes.

Así que poner a los más pequeños a jugar con un balón de adultos, tacklear y a correr toda la cancha, quizás sea divertido para ellos, pero no es lo más recomendable (además va en contra de las reglas) y muy seguramente los padres, después del "divertido" juego, lo pensarán dos veces para traer a sus hijos de nuevo a la práctica de rugby.

Por ejemplo en Australia los jugadores de 6, 7 y 8 años usan una pelota tamaño 2, el tiempo es de quince minutos cada mitad, son 7 el número de jugadores por equipo y la cancha es 50 x 25 metros; los de 9, 10, 11 y 12 juegan cinco minutos más cada tiempo pero con un balón tamaño 3 o 4 en el caso de los dos últimos y la modalidad es de 10 a side y la cancha es 70 x 35mts para los de 9 y 10. La cancha para los de 11 y 12 es de 100 o 120 x 60 o 70 metros, respectivamente, y son doce los jugadores por lado.

El tackle y la patada de conversion son permitidos desde los 9 años, (9 y 10 frente a los postes y a partir de los 11 diagonal al lugar de anotación). El line out varía en el número de jugadores, desde 2, 5 y 7 respectivamente,y el scrum también cambia: 3, 5 y 7 juagdores respectivamente y es a partir de los 11 que se permite la disputa por el oval.

Hay muchas otras modificaciones pero me podría llevar muchas páginas escribirlas todas asi que este es el link de la página del IRB donde se publican las reglas en distintos idiomas http://www.irb.com/lawregulations/laws/index.html

Amigo coach no cometas el error de exponer a los niños a lesiones, ten todo el cuidado necesario para enseñarles a jugar, porque rugby es un juego de adultos adaptado a los niños quienes son el futuro del deporte del balón oval. Recuerda que el éxito lleva tiempo y no será hasta dentro de unos cuantos años que se vean los reultados.

Rugby efectivo o entretenido?

La estilo de juego de Sur África: patear pelotas altas, perseguirlas y poner presión sobre el receptor, ha sido catalogado por alguno como aburrido y de vieja data, pero no se puede negar que es efectivo. Los Springbooks barrieron a los Leones Británicos y han ganado los tres juegos disputados del tres naciones y dos de ellos a los All Blacks.

Quienes se oponen al estilo de los Books hablan de falta de creatividad, poca fluidez de la pelota y de poco entretenimiento. Pero los resultados del tres naciones de este ano parecen indicar que efectividad supera a entretenimiento.

Los All Blacks han intentando jugar fluido y han cometido innumerable errores en el manejo de la pelota, los cuales le han costado un par de juegos y los Wallabies quizás con menos faltas se ha quedado corto en efectividad tratando de correr con la pelota.

Entonces hay un pregunta que debemos responder están los books estableciendo el patrón de juego con patadas pensadas, altas, colocadas en el espacio y corriendo muy poco con el balón?

El coach surafricano ha acusado a sus similares de copiar su estilo, una forma de jugar que no es nueva y si la memoria no me falla, la historia nos lleva a Inglaterra, donde se solía patear por territorio, liberar o crear presión o simplemente conseguir puntos, lo cierto, es que el balón, en aquel entonces, solía estar mas en el aire y el juego era mas lento.

En mi opinión creo que la ventaja que tienen los Springbooks es que se esta jugando con las reglas no modificadas y cualquier infracción es una patada a palos, y mas aun cuando se tiene jugadores que lo puedes hacer muy bien, inclusive, detrás de la línea de mitad de cancha, quizás si se jugara con las ELV se jugaría mas corriendo la pelota y eso favorecería los Wallabies y All Blacks.

Entretenido o efectivo? Es cuestión de estilos y preferencias y de una estrategia para contrarrestar la efectividad del estilo. A muestra es que hasta hace poco el estilo entretenido fue efectivo y ahora es el uso de la patadas lo que lleva la batuta. Falta esperar cual es el plan de Robbie Dean, el coach de los Wallabies este fin de semana cuando enfrentes a los campeones del mundo y sus patadas.

lunes, 6 de julio de 2009

ATRAVESANDO EL ANILLO DE FUEGO


Autor: Dave Hadfield. Sport Psychologist & Coaching Consultant
Traducción: Guillermo López Muñiz
Adaptación: Juan A. Arenas Posada
Fuente: www.NZrugbynet.co.nz Habiendo estado envuelto recientemente en muchos cursos de
entrenadores y habiendo tendido el placer de conocer y hablar con un gran
número de buenos entrenadores, he reflexionado sobre lo que hace ser a un gran
entrenador, cuáles son los factores que determinan si un entrenador aspirante
servirá para ser uno de los grandes (o tan bueno como quiera serlo) o si será uno
más. No quiero decir con esto que los entrenadores que entrenan a niños o
equipos de categorías bajas tienen menos valor que los que entrenan equipos de
élite, sino que estoy más interesado en los factores del entrenamiento que llevan
al éxito en cualquier nivel.
Se ha escrito mucho sobre el grado de habilidades y cualidades que un
entrenador de éxito necesita y los roles que juega. En este artículo no intento
proporcionar una lista de todos ellos, sino que me gustaría llamar la atención
sobre un aspecto que creo haber encontrado diferente entre los hombres frente a
los niños, y entre las mujeres frente a las niñas.
Hay un dicho que me gusta, que los que me lo han escuchado lo
encontrarán familiar. No estoy seguro de donde viene, pero reconozco que es
eficaz y sentencioso. Dice así:
“Tu serás la misma persona ahora que dentro de 5 años, excepto por los libros
que hayas leído y por la gente que hayas conocido.”
Esta no es la piedra filosofal, pero merece la pena pensar en ello. Para la
mayoría de nosotros, si queremos ser mejores entrenadores es importante que
encontremos lo que NO sabemos.
Somos conscientes de lo que sabemos, lo que necesitamos encontrar es lo
que NO sabemos. El único camino que conozco para hacerlo es nuestra manera
de comportarnos ante la información nueva.
Hay muchas formas de adquirir nueva información. Asistiendo a cursos (de
tu club, federación,...) teniendo un mentor, aprovechando cada oportunidad de ver,
oír y aprender, y en general siendo una esponja ante la nueva información.
¿Qué frena a los entrenadores a seguir mejorando? Bueno, supongo que la
apatía y tener razones erróneas para entrenar contribuye, pero mi experiencia me
dice que la mayor barrera para aprender y mejorar es el miedo. Ahora estarás
pensando que debo haber comido setas fuera de temporada, pero lo digo en
serio, ¿Miedo a qué? la respuesta es temor al desconocimiento y sobre todo,
temor a dañarse el ego. El hecho de aprender algo nuevo y empezar a usarlo
implica admitir que lo que tú has estado haciendo hasta ahora no era lo mejor.
Quizás significa que has estado haciendo cosas incorrectas, o quizás que has
planeado ineficazmente tu forma de entrenar. De cualquier manera para que
admitas esto y decidas actuar, para adaptar y cambiar, se necesita cierto grado de
valentía. Es necesaria valentía para decir: “¡Eh!, he estado haciendo esto mal,
necesito poner en orden mis actos, y adaptar a mis entrenamientos esta nueva
forma de hacerlo” Si quieres llegar a ser el mejor entrenador que puedas ser -lo
que tú y tus jugadores merecéis- tendrás que tener el valor para admitirte esto a ti
mismo y para utilizar métodos nuevos y mejores, cualesquiera que sean.
El ejemplo del “Anillo de fuego” ilustra esta situación. Dentro del Anillo de
Fuego se asienta la zona de confort. Este es el lugar donde nos sentimos
cómodos independientemente de con quien estemos y con lo que estemos
haciendo. El Anillo de Fuego representa los retos psicológicos que debemos
solventar si queremos crecer y mejorar. Fuera del Anillo de Fuego se encuentra
el “Santo Grial” de la auto confianza (la auto confianza que proviene de saber que
conocemos lo más moderno en todos los aspectos, que lo conocemos en
profundidad, información que es pertinente para el entrenamiento de rugby y para
ayudar a nuestros jugadores a ser lo mejor que puedan ser). El apoyo, el estímulo
y la inspiración que nos dan los demás y nuestra capacidad de superación, como
conseguir metas, siendo lo mejor que puedas ser, teniendo la valentía de aceptar
que no somos perfectos y entendiendo que debemos estar aprendiendo toda la
vida, son las escaleras o los puentes que nos permiten atravesar el Anillo de
Fuego.
Tras mis años de experiencia considero que los mejores entrenadores
tienen todas las formas, edades, tamaños y personalidades diferentes. Pero todos
los entrenadores de éxito comparten una cualidad –una tenaz búsqueda del
conocimiento y de la mejora personal. Son una esponja. Aprovechan cualquier
oportunidad de encontrar y empaparse de conocimiento cuando y donde la
encuentren. Se analizan honestamente– se miran a sí mismos en el espejo y
aceptan con franqueza como son. Leen, escuchan, ven, pero sobre todo ellos
aprenden. Te sugiero que te preguntes a ti mismo cuantas veces has atravesado
el Anillo de fuego últimamente.
Pero sobre todo, a vosotros entrenadores, como entrenador os felicito por la
contribución que estáis haciendo al estar leyendo este artículo. Estáis
estableciendo una gran diferencia en las vidas de vuestros jugadores al elegir
entre un camino u otro. La investigación indica claramente que los entrenadores
ejercen, con mucho, la mayor influencia en la experiencia deportiva de los jóvenes
atletas. Tú determinas enormemente el tipo de experiencia de tus jugadores, si es
positiva, neutral o negativa.
Tú determinas en gran parte cómo desarrollan tus jugadores la filosofía del
rugby, y ejerces una gran influencia en su desarrollo físico, técnico, táctico y
mental. Eres, lo que los psicólogos llaman una “persona significativa” en la vida de
tus jugadores. Te guste o no, lo eres. Como siempre digo, si la gente te ve como
un líder, entonces eres un líder. Con tu liderazgo enseñas tanto en lo que haces
como en lo que no haces. Enseñas con lo que dices y lo que no dices. Si eres un
entrenador, estás siempre enseñando. No tienes otra opción. Por supuesto esto es
una gran responsabilidad, pero piensa en las cosas buenas que puedes aportar.
Por todo esto sigue cruzando el Anillo de Fuego. Puede que te quemes
algunos pelos de las piernas (por muy duro que seas), pero tú y tus jugadores (y el
rugby en general) seréis mejores. El hecho de que emplees tiempo en leer este
artículo y el valor que muestras al “pasearte por estos reglones” me sugiere que
estás en el camino.
Buena suerte para la temporada, pero ten cuidado con los entrenadores
que tienen quemaduras en sus piernas. Si ves alguno, tómate tu tiempo y móntate
en su caballo. Apuesto que merecerá la pena.
Gracias Dave.

sábado, 4 de julio de 2009

PARTIDOS DEL FIN DE SEMANA

Los leones británicos e irlandeses batieron el Boks en Johannesburg

Los leones británicos e irlandeses han terminado su viaje 2009 por Suráfrica con un partido convincentemente al batir a las gacelas 28-9 en el parque de Ellis
en el tercer tes macht y la prueba final.

Mientras que las gacelas celebraron ganar la serie con su triunfo dramático en Loftus Versfeld el fin de semana pasado, trataron la tercera prueba como oportunidad de probar diversas combinaciones para el tres naciones. Diez cambios fueron realizados.

Los leones por una parte realizaron siete cambios, muchos fueron forzados por lesión. No les afectó sin embargo, jugaron hacia fuera con intensidad alta en que el Boks luchó para competir con un movidizo equipo.

Shane Williams rompió su sequía mientras que anotó dos ensayos que vinieron de tactos individuales brillantes, de Jamie Heaslip y de Riki Flutey respectivamente. Hugo Monye anotó el tercer intento de los leones con una intercepción mientras que el Boks fue a buscar para los puntos.

“Es una satisfacción pero una satisfacción secundaria porque vinimos aquí a ganar la serie. Será mi implicación pasada de los leones. Quisiera agradecer a los jugadores, han sido excepcionales ” dijo el coche Ian McGeechan de los leones.

miércoles, 1 de julio de 2009

La defensa del lado de afuera

La defensa es un elemento del juego tan importante como el ataque, yo la defino como “ataque sin balón” porque debe siempre hacia delante, rápida para reducir el tiempo y el espacio del ataque, coordinada para no dejar huecos, y agresiva para recuperar la pelota y contra-atacar.

La defensa del inside shoulder (hombro de adentro), hombro del lado de donde viene el balón, es el principio mas utilizado en el tipo de defensa hombre a hombre o drift. Muy, pero muy pocos coaches “atacan” el outside shoulder en sus esquemas de defensa.

En este tipo defensa el defensor debe estar movido un poco hacia el lado de afuera del atacante, nunca, bajo ninguna circunstancia el defensor debe estar enfrente del atacante, este el error mas común en la defensa hombre a hombre, porque le da dos opciones (inside – outside) al jugador con la pelota. Si el defensor esta movido hacia el lado inside el atacante se “vera obligado” a correr diagonalmente hacia fuera y si, en caso contrario, el defensor esta parado hacia el lado de afuera el atacante correra hacia el lado de adentro.

La defensa outisde shoulder es mas común verla en rugby league (una modalidad de rugby union con algunas variaciones en el modo de juego, jugado por trece hombres por lado) y desde hace algún tiempo algunos coaches de rugby union están usando la defensa tipo blitz , especialmentefuera del area de 22 y principalmente cuando la pelota sale de un ruck, o de un lineout corto.

Este termino blitz tiene su origen en el football americano, y es cuando un jugador “adicional” es colocado detrás de la primera línea de defensa (generalmente detrás del segundo centro) y cuando el balón es pasado al primer recibidor atacante, los jugadores de la primera línea de defensa (10,12,13) se mueven hacia el inside shoulder del hombre que tienen enfrente, haciendo que el ataque se mueva diagonal, pero el jugador adicional ataca el outside shoulder, derribando al jugador con balón por sorpresa y creando una situación de dos defensores sobre un atacante, lo cual puede ser utilizado para recuperar el balón con el jugador defensor que viene por el lado inside.

Esta temporada yo estoy enseñando a mis jugadores a defender el hombro del lado de afuera, algunos se han mostrado escépticos e incrédulos pero mi teoría es que con este tipo de defensa los jugadores de apoyo en el ataque se mantienen del lado inside y de recuperar el balón el tácale, y contra-atacar se creara un overlap (diferencia numérica de contra-atacantes sobre defensores) y grandes espacios para contra-atacar. Vamos a ver como funciona esto.
fuente:Leonardo Mohamad / Brisbane : Queensland : Australia

lunes, 29 de junio de 2009